Muchas veces los municipios piensan que es necesario un proyecto de catastro formalizado para empezar a conocer y administrar el territorio. Sin embargo, esto no siempre es necesario. Con easyland, es posible comenzar a gestionar el territorio de manera eficiente sin la complejidad de un proyecto de catastro tradicional. En este artículo, te mostramos cómo puedes hacerlo.
Identificación de Lotes y Estimación de Unidades Catastrales
El primer paso para la gestión territorial es identificar los lotes en el distrito. Si ya se cuenta con esta cartografía es posible importarla a easyland o de lo contrario es posible crearla desde la misma solución de manera rápida y precisa. No es necesario esperar a tener un catastro completo; puedes comenzar identificando los lotes y su estado actual, lo que te permitirá tener una visión clara de la distribución del territorio.
Una vez identificados los lotes, es posible estimar las unidades catastrales en campo. Esta estimación inicial no solo ayuda a visualizar la organización del territorio, sino que también facilita la planificación urbana y la toma de decisiones. Además, contar con una estimación preliminar de las unidades catastrales es crucial para la recaudación de impuestos prediales y la gestión del suelo. No es necesario tampoco commenzar con todo el distrito basta escoger unas cuantas manzanas.
Detección de Cambios con Imágenes
Otro aspecto clave de la gestión territorial es la detección de cambios en el territorio a lo largo del tiempo. Gracias a las imágenes satelitales o de drones, los municipios pueden comparar el estado actual de sus lotes con imágenes de años anteriores. Esto permite identificar rápidamente construcciones no autorizadas, cambios en el uso del suelo, y cualquier alteración en la infraestructura que pueda requerir atención. Si el municipio no cuenta con estas imágenes las pueden solicitar a entidades como el CONIDA.
Esta herramienta es especialmente útil para municipios que no han formalizado un proyecto de catastro, ya que permite iniciar la gestión de cambios territoriales sin la necesidad de un catastro completo. Con la detección de cambios sobre lotes y vias, es posible actuar de inmediato sobre situaciones irregulares, lo que contribuye a un desarrollo urbano más ordenado y eficiente.
Gestión del Mobiliario Urbano
Además de los lotes y las construcciones, otro elemento esencial en la gestión territorial es el mobiliario urbano. Bancas, farolas, paraderos y otros elementos forman parte de la infraestructura de un municipio y deben ser gestionados de manera efectiva. Con easyland, es posible comenzar a gestionar el mobiliario urbano desde el primer día, registrando su ubicación, estado, y programando su mantenimiento desde campo y gabinete.
La gestión del mobiliario urbano no solo mejora la estética y funcionalidad del espacio público, sino que también contribuye a la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Al integrar la gestión del mobiliario urbano con la identificación de lotes y la detección de cambios, se puede obtener una visión más completa y detallada del territorio.
Conclusión
No es necesario esperar a tener un proyecto de catastro formalizado ni grandes presupuestos para comenzar a gestionar el territorio. Con easyland, es posible empezar a identificar lotes, estimar unidades catastrales, detectar cambios con imágenes satelitales históricas, y gestionar el mobiliario urbano de manera efectiva. Esto no solo facilita la administración del territorio, sino que también promueve un desarrollo urbano más ordenado y sostenible.
Empieza hoy a gestionar tu municipio de forma inteligente y eficiente, sin complicaciones con easyland, contáctanos para una demo sin compromiso!